COMEDIA Y DRAMA EN UN MISMO PLATO - '18 COMIDAS', de Jorge Coira

18 COMIDAS (2010) de Jorge Coira

Si se hiciera un estudio para ver dónde ocurren los momentos más significativos de una vida, un porcentaje muy alto se darían alrededor de una mesa. Sin grandes puestas de sol, ni orquestas sinfónicas, ni coches de caballos, la vida transcurre de manera improvisada, trazando sus giros sin planificación. Y es aquí donde Jorge Coira muestra una gran eficacia: en los diálogos vivos y naturales que acercan al espectador a la realidad.

Milan Tocinovski y Luis Tosar en una escena de 18 comidas

Por otra parte, si los diálogos son la sal de 18 comidas el montaje marca de manera brillante el ritmo: si en la primera parte es pausado deja espacio para los detalles, los gestos y donde las palabras fluyen lentamente, en la comida coge más fuerza para dejar paso a las emociones, por último, en las cenas, las historias entra en ebullición y aumenta la velocidad pasando de una a otra y mostrando los hilos que las unen.

En una película cuya esencia radica en los diálogos, el director de El año de la garrapata, no hubiera logrado su objetivo sin el talento de los grandes actores con los que ha contado. Encabezado por una de las estrellas del cine español, Luis Tosar, el resto del reparto no se queda atrás y llegan a los espectadores con credibilidad. Especialmente brillante la interpretación de Víctor Clavijo en su papel de gay que se enfrenta al rechazo de su hermano.

A pesar de sus buenas cualidades, como en toda cocina, unos platos gustan más que otros. No todos los cortos atraen del mismo modo al espectador. El más interesante es el de la historia de la pareja homosexual por sus puntos cómicos y el nivel de subtexto que maneja, y, quizás, el más soso es el relato de la joven enamorada de un hombre mayor que ella pero que mantiene relaciones con un chico que espera llegar a un nivel más profundo en su relación.

18 comidas se presenta como una una buena opción cinéfila durante estas vacaciones, ya que, por su variedad, está destinada a todos los gustos: para los que disfrutan del drama y, especialmente, los que prefieren una sutil comedia.

En este enlace tenéis disponible la crónica que Julio C. Piñeiro escribió acerca del preestreno de la película en el Festival de Ourense, el pasado 9 de octubre.

Ficha técnica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Suscríbete por correo
Instagram