TERRENCE MALICK DIRIGIRÁ 'CAPITÁN AMÉRICA 2'

Menudo bombazo de noticia que nos deja el final de año: un cineasta independiente y autor consagrado como Terrence Malick, rara avis no sólo en la cinematografía norteamericana sino también a nivel mundial, ganador de la Palma de Oro en 2011 por la controvertida pero única El árbol de la vida, y figura misteriosa donde las haya, con una dilatada frecuencia de trabajo (cinco películas en 38 años, con un lapso de 20 entre la segunda y la tercera) y exiguas apariciones públicas (se pasó 34 años sin conceder entrevistas ni acudió a recoger su premio en Cannes), dirigirá, por sorpresa y contra todo pronóstico, un inesperado encargo. El porqué se encuentra en una sucesión de carambolas en la producción que ha tenido el más impredecible de los resultados.

La enésima franquicia de Marvel, de su nueva generación de superhéroes “vengadores”, que tanto éxito les está dando en el cine de acción y pirotecnia en el último lustro, no termina de librarse de los culebrones a la hora de encontrar quien se siente en la silla del director. El realizador de la primera entrega del superhéroe más patriota, Joe Johnston, se bajó del barco, tras decidir embarcarse por fin en un proyecto personal de adaptación de una serie de relatos del dramaturgo ruso Anton Chéjov, y descartados otros directores “interinos” del universo Marvel como Jon Favreu (Iron Man), Louis Leterrier (El increíble Hulk), Kenneth Branagh (Thor) o Joss Whedon (Los vengadores), inmersos en nuevas entregas de sus respectivas sagas, la producción sondeó el mercado a la busca de un artesano de la acción que se hiciese cargo de The winter soldier, título de la secuela.

Surgieron nombres como F. Gary Gray (The Italian job, Diablo) o el más novel George Nolfi (director de Destino oculto y guionista de El ultimátum de Bourne y Ocean's twelve), pero los elegidos fueron finalmente los hermanos Russo, responsables, en conjunto o por separado, de esa maravilla televisiva que es la sitcom de NBC Community (maltratada por su cadena, al filo de la cancelación y con su creador y uno de sus protagonistas fuera), pero también de otra telecomedia de culto como Arrested development (que volverá con nuevos episodios a Netflix, siete años después de su llorada cancelación, ante la larga y ardua campaña de presión de su fiel ejército de fans), por cuyo piloto se llevaron un Emmy.

Hasta aquí, todo parecía ir bien, con pausa, pero de manera fluida. Hasta que hace cosa de un par de semanas, Dan Harmon, creador de Community (y también showrunner hasta que sus diferencias con la NBC fueron tan tensas que acabaron por apartarlo de la dirección creativa de la serie, al final de su 3º temporada), decidió tirarse al río y centrarse en preparar Community: La película, con la que pretende llenar las salas 3-D con todos los fans, despechados por el trato a la sitcom y temerosos de su destino. Para lo cual decidió llevarse a los hermanos directores, de quienes principal valedor a la hora de trabajar en la serie. Esto nos deja de nuevo con una asiento de director vacío en el que tantos aspirantes y noveles se querrían sentar (no por aspiraciones creativas, sino como llave a un futuro en la industria). Entonces Marvel, en un giro radical de planteamiento, anunció en el día de ayer que Malick es el director elegido para reemplazar a los Russo.

Fuentes próximas al tejano, que no hizo excepción a su conocida aversión a las entrevistas, afirman que el cineasta quiere redefenir de alguna manera su propio discurso autoral mientras prueba propuestas nuevas, a la vez que no niegan el interés financiero tras esta decisión, lo cual le permitirá una mayor holgura y un considerable plus de tiempo a la hora de afrontar la fase final de producción de sus ¡tres! proyectos personales en desarrollo (de extremadamente inactivo a repentinamente prolífico, hay que ver): el documental de naturaleza en IMAX de corte metafísico Voyage of time, narrado por Brad Pitt y Emma Thompson; y el díptico de romance provinciano coral compuesto por Knight of cups y otro proyecto actualmente sin título, con varios actores en común entre ambas (Christian Bale, Cate Blanchett o Natalie Portman). Los tres proyectos se encuentran en fase de posproducción, que naturalmente se verá demorada ante este nuevo cometido de Malick. Recordemos que su última obra acabada, el drama romántico To the wonder, se estrenará comercialmente el próximo mes de abril tras haber sido presentada en Venecia y Toronto.

Por su parte, Kevin Feige, productor de Capitán América 2, afirma que tan radical decisión fue sugerida por Stan Lee, quien deseaba darle “un toque más reflexivo y existencial al superhéroe en su dilema de mercenario utilizado por la élite económica”, a la par que acercar el universo de Marvel a un público más adulto y exigente. En esta secuela repetirá buena parte de los pesos pesados de la primera entrega, como Chris Evans en el papel protagonista, Cobie Smulders, Samuel L. Jackson, Sebastian Stan y probablemente también Haley Atwell, a la par que se confirmó la presencia de Scarlett Johansson como la Viuda Negra, ya aparecida en Iron Man 2 y Los vengadores.

Fuente: Entertainment Weekly

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Suscríbete por correo
Instagram