EMMYS 2015: LA CRÓNICA
HBO arrasa con Juego de tronos, Veep y Olive Kitteridge.
No hay lugar para la nostalgia en los Emmys. No importa que una serie como Mad Men, último vestigio de la más reciente época dorada de la televisión, se despidiera este año. Tampoco importa que Parks and Recreation pusiera punto y final a siete años de andadura con una temporada magistral. Aquí no se homenajea, se valora la temporada en su justa medida y se premia lo mejor del año que corresponde. Ah, y si no has visto los finales de esas series que han terminado este año, no te preocupes porque en la gala te pondrán sin previo aviso un vídeo recopilatorio con un buen montón de spoilers.
Vamos allá con los ganadores y los perdedores de la gala, moderadamente bien conducida por Andy Samberg.
Mejor Serie de Drama: Juego de tronos
Pues sí, la fantasía épica de la HBO se lleva por fin, para alegría de muchos, el premio gordo a casa, contradiciendo así a los que opinaban que una serie de ciencia ficción o fantasía nunca se llevaría los máximos honores en estos premios. Esa gente probablemente olvida el Emmy a la mejor serie que se llevó Perdidos hace exactamente diez años por su primera temporada. La fantasía sí tiene cabida en los premios (hola, Oscars), y si es una con un fuerte discurso político, actores de primera categoría y un presupuesto que seguramente triplica al resto de los nominados juntos, el resultado es el que es: Juego de tronos da la sorpresa (relativa) y confirma con un Emmy el fenómeno imparable que es.
Ahora bien, a riesgo de resultar fuertemente impopular, me veo en la obligación de decir que, restando los tres o cuatro últimos capítulos de la temporada, que fueron inmensos, el conjunto no fue tan extraordinario. Los primeros capítulos fueron dubitativos y lentos, y no fue hasta bien pasado el ecuador que empezó la llama a arder. Su último episodio, Mother's mercy, se ha llevado las estatuillas al Mejor Guión y Mejor Dirección en serie de drama, aunque curiosamente no le ha valido a su protagonista, Lena Headey, su esperado premio.
¿Tendría que haber ganado Mad Men? Probablemente. Si me preguntas a mí, te diré que sí. Si le preguntas a Khaleesi, te responderá: "I have dragons".
La serie de Armando Ianucci ha tenido una temporada extraordinaria en la que no ha habido un sólo capítulo que no fuera tronchante. Es inteligente, satírica y tiene el mejor reparto de todas las comedias, como demuestran los Emmys a Julia Louis-Dreyfus (que lleva ya cuatro por interpretar a Selina Meyer) y a Tony Hale (que lleva dos). Y lo más importante: ha conseguido destronar a la pentacampeona Modern family, que sigue siendo una serie muy notable, pero se venía pidiendo un cambio.
Como sucede en estos casos, sólo puede ganar uno, lo cual implica la derrota de algunas series fantásticas que nos han alegrado el año, como Transparent o Louie. La primera es importante en su mensaje y muy brillante en su ejecución, y sinceramente me sorprende que no se haya llevado el gran premio como lo hiciera en los Globos de Oro. Louie es probablemente la única serie que puede hacerte reír a carcajadas y dejarte devastado al mismo tiempo.
Y mi más sincero pesar es por la derrota de Parks and Recreation, que se despide sin reconocimiento pero con la cabeza bien alta después de siete divertidísimos años narrando los tejemanejes de Pawnee.
Mejor Actor Protagonista (Drama): Jon Hamm (Mad Men)
ERROR 404. Esta categoría no admite discusión. Jon Hamm merecía ganar, debía ganar y ha ganado. Si usted tiene un problema con esto, llame a su técnico de confianza y hágaselo mirar. Ovación cerrada y público en pie para El Hombre. ¡Qué ganas teníamos todos de verle con un Emmy en las manos!
Mejor Actriz Protagonista (Drama): Viola Davis (Cómo defender a un asesino)
Hay que valorar positivamente que los Emmys sepan diferenciar la buenas interpretaciones de las series a las que corresponder (hola de nuevo, Oscars). Viola Davis está monumental en una serie que, por lo demás, no resulta demasiado reseñable. Algo parecido sucede con Taraji P. Henson, reina indiscutible de Empire, pero el fenómeno Cookie Lyon no le ha bastado para arrebatarle el premio a Davis, cuyo discurso por la igualdad ("la única diferencia entre una mujer de color y cualquier otra persona son las oportunidades") ha puesto los pelos de punta al auditorio. Tatiana Maslany tendrá que interpretar a una decena de clones más si quiere tener mejor suerte a la próxima.
Mejor Actor Protagonista (Comedia): Jeffrey Tambor (Transparent)
Otra categoría que admite muy poca duda. Jeffrey Tambor crea a uno de los personajes del año, un símbolo instantáneo de los derechos de los transexuales, y lo hace con una calidez y una ternura maravillosos. No puedo evitar una pequeña lástima por Will Forte, al que no me hubiera importado ver ganar. El último hombre en la Tierra no fue tan brillante como su planteamiento inicial invitaba a pensar, pero si algo rozó la perfección en la serie fue el patetismo de su personaje principal, ese Phil Miller tragicómico y ridículo al que vimos fracasar una y otra vez.
Mejor Actriz Protagonista (Comedia): Julia Louis-Dreyfus (Veep)
¡A ver quién osa toser a la Dreyfus! Da igual la competencia que le pongan delante: la eterna nominada sin premio Amy Poehler o el último bombazo en comedia Amy Schumer, cuando se trata de los Emmy resulta bastante evidente que Julia Louis-Dreyfus se los quiere llevar todos a casa. ¿Y por qué no? Su personaje es incompetente, malhablado, torpe y egoísta, y aún así siempre queremos más. Es una pena que Poehler se despida de Parks sin premio, pero mientras Veep siga en antena parece que la categoría tiene dueña.
Mejor Actor de Reparto (Drama): Peter Dinklage (Juego de tronos)
Vaya por delante que Dinklage me parece un actor inmenso y todo premio a su Tyrion Lannister me parece poco. Tiene un talento extraordinario y sin él un capítulo de Juego de tronos es menos capítulo. Dicho esto, ¿qué locura es esa de darle un Emmy precisamente este año? La gran lucha en la categoría debía librarse entre Jonathan Banks y Ben Mendelsohn. Banks se come con patatas a todo y a todos en Five-O, el capítulo de Better call Saul que nos dejó un nudo en la garganta que algunos aún sentimos ("I broke my boy"). Y Mendelsohn es una joya de ver en Bloodline, complejo, despreciable, hipnótico. Dinklage merece cien Emmys, sólo que no este año.
Mejor Actriz de Reparto (Drama): Uzo Aduba (Orange is the new black)
Yo no entiendo qué tiene la gente con Uzo Aduba. Su personaje tenía su gracia en la primera temporada de Orange is the new black y Crazy Eyes se convirtió en el rostro más emblemático de la serie. Se llevó un Emmy y todos contentos. Ahora bien, este año, con su serie compitiendo en la categoría de drama, había tres grandes motivos por los que no debía ganar: Christina Hendricks, Lena Headey y Christine Baranski. Aduba hace Historia convirtiéndose en la primera actriz en ganar el Emmy en drama y comedia interpretando al mismo personaje, pero más allá de la anécdota poco hay de reseñable.
Mejor Actor de Reparto (Comedia): Tony Hale (Veep)
Tony Hale es el compañero perfecto de Dreyfus en Veep, o como su personaje dice en la serie: "I'm your Wilson the volleyball". Hale dota a su personaje de una extraña ternura, un ser inocente, adulador y escalofriante, un raro de manual, una gozada de ver y escuchar. Incontestable su victoria. Tituss Burgess le seguía de cerca con su estrafalaria y excesiva (en el buen sentido) interpretación en Unbreakable Kimmy Schmidt, pero quizás su actuación era sencillamente demasiado para los académicos.
Mejor Actriz de Reparto (Comedia): Allison Janney (Mom)
Janney suma, para sorpresa de nadie, el séptimo Emmy de su carrera, por su interpretación de Bonnie en Mom, la comedia sobre una madre y una hija alcohólicas en proceso de rehabilitación. En la última temporada le ha tocado compaginar el humor con algunos episodios más dramáticos, pero Janney, que es la Señora de los Emmys, todo lo hace bien y con todo puede.
Anna Chlumsky se queda más cerca que nunca de llevarse el premio, que hubiera supuesto un dominio absoluto de Veep en la categoría de comedia. Y Jane Krakowski, que jamás se llevó un Emmy por 30 Rock, vuelve a irse inexplicablemente de vacío.
Series comentadas en la web: American horror story: Freak show, Better call Saul, Episodes, Girls, Grace and Frankie, Homeland, Juego de tronos, Mad Men, Modern family, Orange is the new black, Shameless, Silicon Valley.
Las frases de la gala
"Ya va siendo hora de que una mujer compita aquí. ¿Sabíais que ninguna actriz ha sido nunca nominada como Mejor Actor Principal?".
Jimmy Kimmel
"Este ha sido un año de despedidas: hemos dicho adiós a Mad Men y Parks and Recreation. También hemos dicho adiós a True detective, aunque siga en antena".
Adam Samberg
"Ha habido un terrible error, claramente".
Jon Hamm tras ganar su Emmy
"Lo único que diferencia a una mujer de color de cualquier otra persona son las oportunidades. No puedes ganar un Emmy por papeles que no existen".
Viola Davis