SIETE NOOMIS PARA SIETE HERMANAS – ‘WHAT HAPPENED TO MONDAY?’, de Tommy Wirkola

WHAT HAPPENED TO MONDAY? (2017) de Tommy Wirkola 

Netflix lo ha vuelto a hacer. Más allá del innegable hecho de haber revolucionado la distribución audiovisual, desde que dieron el salto a la producción propia hace ya cuatro años, se han convertido en una suerte de Rey Midas, no tanto en cuanto a aclamación crítica y académica, que a veces también, sino en lo tocante a crear expectación acerca de absolutamente todo lo que hacen. Y así nos plantan en pleno agosto un thriller de ciencia ficción con una premisa más que llamativa y un reparto de lujo.

Aunque para lujo, el de contar con una Noomi Rapace que, emulando y sublimando a Eddie Murphy en sus mejores años, va y se marca hasta siete papeles simultáneos en la misma película. Cierto es que la aceleración y falta de profundidad de la trama (en apenas dos horas de metraje) no da más que para unas sucintas pinceladas de las diferencias vitales y morales de cada una de las idénticas septillizas, que se turnan un día por semana para salir al exterior en ese futuro distópico en el cual la superpoblación y la escasez de recursos han llegado a un punto tan crítico que la mandataria populista de turno (Glenn Close) implementa, sin excepción y so pena de reclusión indefinida, una política de únicamente un hijo por familia.

Pero no es menos cierto que en la multiexpresión de Rapace reside buena parte de la solvencia de la película, así como de su carga emocional, no muy prominente pero suficiente. Una dirección de escuela serie B como la de Wirkola (Zombis nazis, Hansel y Gretel: cazadores de brujas) y un guión esencialmente funcional que no repara especialmente en coherencia ni en disimular sus propias trampas, dándole progresivamente más presencia a la acción en detrimento del drama, terminan de dar forma a un conjunto que, como entretenimiento estival cumple sin problema, pero que parte de una premisa un tanto ambiciosa que puede crear falsas expectativas y, por ende, derivar en la temida aura de decepción.

Porque, a diferencia de la filmografía anterior del director noruego, la ciencia ficción que se pretende “seria” debe mostrarse más sólida y con mayor sustancia en su tratamiento narrativo y semántico, en el desarrollo de sus personajes y del debate moral que dé significado y sentido a la trama. Algo que se consigue a través del guión, que en este caso se antoja sin duda como el punto más flaco del producto. No sólo ya por sacrificar continuadamente su propia verosimilitud en aras de la aceleración y la acción, así como recurrir a soluciones carentes de coherencia interna (presencia muy “oportuna” de utensilios un tanto obsoletos para ese tiempo futuro con una tecnología tan avanzada en todo) y giros un tanto rocambolescos, sino también por un tónica general de superficialidad, que arroja personajes bastante simplones y maniqueos (especialmente la villana de turno, que vaya manera de desperdiciar a Glenn Close).

What happened to Monday? no es Hijos de los hombres, ni Utopía, ni Black mirror, ni Orphan Black, y quizás su problema radica en querer ser algo así. Dicha premisa podría dar mucho juego, convenientemente tratada, en una miniserie, pero el formato escogido ha sido el largometraje, el telefilm, y el resultado es un eficaz thriller de acción de sobremesa, pero con una deriva futurista y un reparto de cine de primera. Que para pasar el rato está bien, al igual que tantas, pero de un planteamiento y un inicio así se espera algo más. Bueno, y para comprobar lo camaleónica y versátil que es Noomi Rapace.

Ficha técnica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

RSS
Suscríbete por correo
Instagram