LO MEJOR DE LA DÉCADA 2010-2019
DIEZ AÑOS NO SON NADA
La despedida de 2019 puso fin a una década. No en términos historiográficos ni oficiales, pues el tercer decenio del siglo XXI no comenzará hasta el 1 de enero de 2021, pero sí en el terreno de lo simbólico y de la impronta social y cultural, lo que realmente importa al hablar de las industrias creativas. Una década que comenzó con el debate sobre el 3D y su potencial, pero que finalmente se ha caracterizado por la radical transformación en los hábitos de consumo, distribución y promoción con la poderosa influencia de Internet y la consolidación de las plataformas de streaming y vídeo bajo demanda.
Digeridas ya las uvas de Nochevieja y el roscón de Reyes, aquí va el regalo que os prometimos. Ocho personas que son o han sido parte de esta web en sus casi diez años de vida (el tiempo pasa también para nosotros) elegimos las mejores películas, a nuestro juicio personal e intransferible, que nos han brindado el periodo 2010-2019. Ocho listas que incluyen un total de 64 películas (menciones especiales aparte), lo que nos arroja una varianza del 80 %. Si ya es difícil elegir reducir lo mejor de cada año a diez títulos (no digamos coincidir en las selecciones), imaginaos de toda una década en la que ha habido de todo: desde la consagración de Christopher Nolan en el género de la ciencia-ficción, el Terrence Malick más ambicioso e introspectivo, el Paul Thomas Anderson más sofisticado y, como gran colofón final, un Scorsese crepuscular... entre mucho, muchísimo más. Tras las listas individuales encontraréis el recuento final.
(Nota: tal como hicimos en 2017, consideramos Twin Peaks: the return como un todo, un conjunto en 18 entregas, aunque no sea una película estrictamente hablando. David Lynch así lo concibió y hemos respetado su criterio).
LAS LISTAS
Julio C. Piñeiro
1. El irlandés, Martin Scorsese
2. El congreso, Ari Folman
3. La gran belleza, Paolo Sorrentino
4. Scott Pilgrim contra el mundo, Edgar Wright
5. Origen, Christopher Nolan
6. Twin Peaks: the return, David Lynch
7. Exit through the gift shop, Banksy
8. Interstellar, Christopher Nolan
9. Parásitos, Bong Joon-Ho
10. Django desencadenado, Quentin Tarantino
Menciones especiales: Kung Fury (David Sandberg), Mi querida España (Mercedes Moncada Rodríguez) y Mientras seamos jóvenes (Noah Baumbach).
Iago Hermida
1. Twin Peaks: the return, David Lynch
2. Syria self-portrait: silvered water, Wiam Bedirxan & Ossama Mohammed
3. The act of killing, Joshua Oppenheimer & Christine Cynn
4. El reverendo, Paul Schrader
5. Puro vicio, Paul Thomas Anderson
6. The Florida project, Sean Baker
7. Aguas tranquilas, Naomi Kawase
8. Her, Spike Jonze
9. Joker, Todd Phillips
10. Holy Motors, Leos Carax
Alex Merino
1. El árbol de la vida, Terrence Malick
2. Call me by your name, Luca Guadagnino
3. El hilo invisible, Paul Thomas Anderson
4. Langosta, Yorgos Lanthimos
5. Copia certificada, Abbas Kiarostami
6. Melancolía, Lars Von Trier
7. Parásitos, Bong Joon-Ho
8. The Master, Paul Thomas Anderson
9. Moonlight, Barry Jenkins
10. Holy Motors, Leos Carax
Menciones especiales: Antes del anochecer y Boyhood (Richard Linklater), Viaje a Sils Maria (Olivier Assayas), Carol (Todd Haynes), Más allá de las montañas (Jia Zhangke) y The Florida project (Sean Baker).
Áitor Nova
1. La red social, David Fincher
2. Mad Max: furia en la carretera, George Miller
3. Interstellar, Christopher Nolan
4. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia), Alejandro González Iñárritu
5. Déjame salir, Jordan Peele
6. Her, Spike Jonze
7. Parásitos, Bong Joon-Ho
8. Logan, James Mangold
9. El renacido, Alejandro González Iñárritu
10. Joker, Todd Phillips
Pedro Mandías
1. Caballo dinero, Pedro Costa
2. Tabú, Miguel Gomes
3. Vikingland, Xurxo Chirro
4. El caballo de Turín, Béla Tarr & Ágnes Hranitzky
5. Homeland: Iraq Year Zero, Abbas Fahdel
6. No home movie, Chantal Akerman
7. Twin Peaks: the return, David Lynch
8. Toni Erdmann, Maren Ade
9. El desconocido del lago, Alain Guiraudie
10. El árbol de la vida, Terrence Malick
1. El irlandés, Martin Scorsese
2. La invención de Hugo, Martin Scorsese
3. Origen, Christopher Nolan
4. La llegada, Denis Villeneuve
5. El renacido, Alejandro González Iñárritu
6. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia), Alejandro González Iñárritu
7. Gravity, Alfonso Cuarón
8. El amante doble, François Ozon
9. The artist, Michel Hazanavicius
10. Regreso a casa, Zhang Yimou
Menciones especiales: Cruce de caminos (Derek Cianfrance), Érase una vez en... Hollywood (Quentin Tarantino) y Francofonia (Aleksandr Sokurov).
1. El sueño de Ellis, James Gray
2. Winter sleep (Sueño de invierno), Nuri Bilge Ceylan
3. Lincoln, Steven Spielberg
4. Carol, Todd Haynes
5. El hilo invisible, Paul Thomas Anderson
6. Personal shopper, Olivier Assayas
7. El gran Gatsby, Baz Luhrmann
8. Misión imposible: nación secreta, Christopher McQuarrie
9. Más allá de la vida, Clint Eastwood
10. Aliados, Robert Zemeckis
1. El árbol de la vida, Terrence Malick
2. El congreso, Ari Folman
3. Bellflower, Evan Glodell
4. Mommy, Xavier Dolan
5. Spring breakers, Harmony Korine
6. La piel que habito, Pedro Almodóvar
7. It follows, David Robert Mitchell
8. A ghost story, David Lowery
9. Whiplash, Damien Chazelle
10. Tangerine, Sean Baker
EL RECUENTO1
Como ya indicaba arriba, el tremendo trabajo de criba que supone elegir únicamente diez películas de una década con tantísimo cine y tan variado hace que los puntos de convergencia sean muy difusos y encima los dominios no sean por una amplia diferencia. Así pues, era inevitable que entre tal amalgama de retinas fílmicas el "espacio común" esté copado casi en su totalidad por la producción anglosajona, pero con propuestas tan dispares entre sí como la gran obra de Malick, que encabeza la clasificación final; el universo Lynch más puro, sin ataduras; o las siempre controvertidas películas de Nolan, alabadas y vilipendiadas a partes iguales. El director londinense no ha entrado en el podio pero ha sido el único que ha "colado" dos títulos en el cuadro de honor. ¿Suficiente para declararlo cineasta de la década? Ni de coña, eso os toca a vosotros en los comentarios, en los que también estáis invitados a dejar vuestra propia lista.
1. El árbol de la vida, Terrence Malick
2. El irlandés, Martin Scorsese
3. Twin Peaks: the return, David Lynch
4. El congreso, Ari Folman
5. El hilo invisible, Paul Thomas Anderson
4. Origen, Christopher Nolan
6. Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia), Alejandro González Iñárritu
7. Interstellar, Christopher Nolan
8. Caballo dinero, Pedro Costa
7. El sueño de Ellis, James Gray
7. La red social, David Fincher
9. Parásitos, Bong Joon-Ho
¡Muchas gracias por leernos! ¡Por otros diez años de cine, series y mucha alegría!
1 Puntuación descendiente de 10 a 1 puntos en cada lista, y empleando como criterio de desempate, cuando sea posible, la mayor altura de los votos en las listas individuales (como la clasificación de un medallero olímpico, sucesivamente, por oros, platas y bronces).